TRANSCRITO POR CITIO
Archive for 2010
posted by taller on Ciriani, Conea 2010, Conea UCCI 2010, sin arquitectura
posted by taller on Conea 2010, Conea UCCI 2010, convocatoria, Estudiantes de arq., farq uncp
SE NOS ACABÓ EL TIEMPO DE ESPERA.......'''''''REUNIÓN GENERAL EN LA CASA DE LA JUVENTUD Y CULTURA- HUANCAYO JUEVES 29 DE JULIO A LAS 5 PM. SERÁ LA ÚLTIMA REUNIÓN PREVIA AL CONEA. (FARQ_UNCP)
AGENDA:
............... MAS CERCA IMPOSIBLE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
posted by taller on vivienda minima



posted by taller on concursos, Conea 2010, farq uncp, maratón de diseño, sin arquitectura
La Coornadea UNCP y la Comision Organizadora agradecen la participacion de cada uno de los equipos en la Maraton de Diseño Arquitectonico FARQ UNCP realizada los dias 15 y 16 de Julio del presente y felicitan al equipo ganador quien nos representara en el CONEA UCCI 2010, previas coordinaciones.
NIVEL AVANZADO
- PRIMER PUESTO : SIN ARQUITECTURA
- 1 RA MENCION HONROSA : FURIA ROJA
- 2 DA MENCION HONROSA : FREE-FARQ
NIVEL INTERMEDIO
- PRIMER PUESTO : DECLARADO DESIERTO
- SEGUNDO PUESTO : LEVIKOGATSU
- TERCER PUESTO : PINCEL
- PRIMER PUESTO : DECLARADO DESIERTO
- SEGUNDO PUESTO : FARQ_M2014
- 1 RA MENCION HONROSA : SIN RUMBO
- 2 DA MENCION HONROSA : THE GOPINS
posted by taller on Conea UCCI 2010, Estudiantes de arq., farq uncp, Maraton de diseño arquitectonico

RECIBAN UN CORDIAL SALUDO DE LA COMISON ORGANIZADORA DE LA MARATON DE DISEÑO ARQUITECTONICO Y VIRTUAL - PRESELECCION, LA PRESENTE ES PARA COMUNICARLES QUE LA MARATON DE DISEÑO ARQUITECTONICO Y MARATON VIRTUAL DE PRESELECCION PARA EL CONEA UCCI 2010 PROGRAMADA PARA LOS DIAS 8 Y 9 DE JULIO HA SIDO REPROGRAMADA PARA LOS DIAS 15 Y 16 DEL JULIO, ACUERDO QUE HA SIDO TOMADO EN CONCEJO DE FACULTAD EL DIA DE AYER (MIERCOLES 7 DE JULIO), EN EL QUE SE ACORDO EL APOYO INCONDICIONAL DE CADA UNO DE LOS ESTAMENTOS DE LA FACULTAD: DOCENTES, TERCIO ESTUDIANTIL, CENTRO FEFERADO, COORNADEA Y ALUMNADO (COLECTIVOS, GRUPOS ESTUDIANTILES) POR LO QUE LAS CLASES SERAN SUSPENDIDAS A PARTIR DEL DIA JUEVES A MEDIODIA. CADA TALLER TENDRA UN EQUIPO REPRESENTANTE DE MANERA OBLIGATORIA PUDIENDO EXTENDERSE HASTA UN GRUPO MAS, SIENDO ESTE ULTIMO CONFORMADOS POR ALUMNOS DE DISTINTOS SEMESTRES.
fuente: coornadea huancayo (coornadeauncp@hotmail.com)
posted by taller on Plataforma Urbana
Nada se experimenta en sí mismo sino siempre en relación con sus contornos, con las secuencias de acontecimientos que llevan a ello y con el recuerdo de experiencias anteriores. Así establecemos vínculos con partes de la ciudad y su imagen está embebida de recuerdos y significados.
No somos solo espectadores, sino actores que compartimos el escenario con todos los demás participantes. Nuestra percepción del medio ambiente no es continua, sino parcial y fragmentaria. Casi todos los sentidos entran en acción y la imagen es realmente una combinación de todos ellos.
leer articulo completo en pdf:
La convergencia de la visión y la percepción se centra y permite elaborar una imagen legible y consolidada

posted by taller on vivienda minima
La aparición de este tipo de vivienda ha abierto y extendido un debate de ámbito nacional que, obligatoriamente, reclama de los arquitectos una profunda revisión de los tipos y estructuras residenciales que habitualmente se ofrecen en el mercado inmobiliario, con el ánimo de encontrar caminos de investigación en este campo, suscitar dudas frente a la nueva legalidad o, lo que es más urgente, impedir que los minipisos se conviertan en simples reducciones de los modelos de vivienda proyectados comúnmente.
Los posibles nuevos planteamientos tipológicos que este debate motiva requieren de una reformulación de los parámetros técnicos y legales sobre los que se sustenta la vivienda económica: desde la renovación, reinterpretación o abolición de las normativas que regulan su diseño, pasando por la observación de las relaciones entre tendencias sociales y tipos residenciales, el aprovechamiento racional del espacio, las técnicas de construcción o la ciudad histórica, hasta la misma discusión de lo apropiado del término "vivienda mínima".
Una de las propuestas mas interesantes a la hora de abordar el tema de la vivienda mínima es el Loftcube Project de Werner Aisslinger para depositar sobre los tejados urbanos.
Tiene una estructura que divide los distintos recintos mediante paneles móviles, pudiendo quedar completamente diáfano. La cocina y el cuarto de baño aprovechan una pared común, para compartir las canalizaciones de agua, y algunos muebles, como el sofá, están hechos de Corian, el mismo material utilizado en las paredes. El resto del mobiliario es de la línea Casa and Cube de Interübke.
Vivienda de 2,4m de ancho
¿Cómo queda la casa?
El resultado final es como si estuviéramos ante una vivienda con contenedores puestos uno encima de otro, aunque eso sí, más cortos, pero la anchura es prácticamente la misma. Algunos muebles de IKEA y mucha austeridad, hacen el resto, resultando finalmente una casa entre medianeras muy singular.
Los arquitectos se llaman Pieter Peerlings y Silvia Mertens. DespachoSculpit.
Como dormir en el mínimo espacio posible

El primer hotel cápsula se abrió en Osaka en 1977. Su intención era alojar a las personas que tenían que desplazarse a las grandes ciudades para trabajar y su horario le impedía regresar a casa a descansar. Todo ello al menor precio posible (entre 25 y 35 euros la noche).
Este tipo de hotel ofrece en uno o varios pisos de un inmueble céntrico una especie de armario en el que los huéspedes duermen en cubículos de plástico o fibra de vidrio. Estos cubículos miden tan sólo un metro de alto por otro de ancho y dos de largo y se apilan unos encima de otros conformando dicho armario. Hay un pasillo central que da acceso a estos cubículos y el aspecto que muestran podría asimilarse a las celdas de un panel de abeja. A las camas superiores se sube mediante unos peldaños que se incorporan en las paredes.

Como se observa en la imagen, no es adecuado para personas con claustrofobia y hay algunos que igualan la sensación de introducirse en su interior a introducirse en un nicho.
Experiencias de un occidental en una cápsula
Respecto a los hoteles en Europa, han surgido de la mano de una compañía de vuelos avión económicos: Easyjet. El primer hotel abrió hace poco más de un año en Londres y ya se ha abierto otro en Basilea. Su concepto es similar al japonés: dormir en espacios reducidos. Ha sido denominado Easy Hotel.

La altura libre es adecuada al uso de la habitación y se puede permanecer en pie en todo momento, a diferencia de las cabinas japonesas.
El precio de la habitación doble oscila entre 10 y 50 libras y depende del tamaño y de la existencia o no de ventanas en la misma. Las dimensiones son mucho mayores a las ca habitaciones tienen entre 6 y 12 metros cuadrados de superficie.
La cabina aseo se compone de un lavabo con espejo, un WC y una ducha.
En el dormitorio hay televisión pero hay que pagar por usarla. Los servicios ofrecidos por el hotel son mínimos y las reservas hay que realizarlas desde internet. El aspecto que ofrecen las habitaciones es de modernidad.

Dan Rockhill y alumnos de la escuela de arquitectura de Kansas University




CORE network

Una vivienda sustentable es aquella diseñada para generar el menor impacto posible al medio ambiente. En el Proyecto Container se utilizó un container de 12 años de antigüedad que quedó fuera de circulación. Se cambió su destino, en lugar de quedar almacenado en el puerto se lo recicló convirtiéndolo en una vivienda digital y sustentable.